Ir al contenido principal

Paul Weber (1823 - 1916)

 

Scene In The Catskills (1858)
Hudson River Landscape (1854)
Pennsylvania Landscape (1862)
Chestnut Hill near to Philadelphia (1863)
View on the Ohio River
Untitled (1866)

Comentarios

Entradas populares

Distinción entre el conocimiento del síntoma y la experiencia del síntoma (Aby Warburg)

Didi-Huberman establece una distinción entre el conocimiento del síntoma y la experiencia del síntoma como forma de explicar la dialéctica que implica el tiempo sobre el historiador. De acuerdo con este autor, existen dos ritmos del tiempo que ejercen su presencia en forma de fuerzas dinámicas en un mismo plano de manera superpuesta que finalmente el historiador, como si fuera un sismógrafo, es capaz de receptar en forma de síntomas, que no son más que los hechos y saberes a los que decide exponerse. Estos ritmos se pueden diferenciar en pequeña y gran escala, en lo anecdótico y lo general, en latencias y crisis .  El historiador es alguien especialmente sensible ante los hechos y saberes que han moldeado la Historia. Estos hechos, en ocasiones, no se manifiestan de manera explícita ni directa, pero que de igual forma el historiador es capaz de identificar como síntomas que le permiten reconocer las ondas que de allí provienen; es entonces cuando se llega a hablar de latencias, q...

Universales y relativismos en la apreciación estética, en referencia a “Cómo se salvó Wang-Fo” de Marguerite Yourcenar y “Meditación sobre el marco” de José Ortega y Gasset.

La apreciación estética es un fenómeno natural en los seres humanos que no distingue entre objetos, abstracciones y la naturaleza misma. En el cuento de Yourcenar se presenta a un personaje que es capaz de apreciar con mucho esmero y sensibilidad objetos del entorno inmediato, logra abstraerse, entabla una comunicación estética que en últimas provoca emoción. Este breve relato narra la capacidad humana de construir una relación metafísica con las cosas físicas , así como con las cosas irreales que el ser humano puede crear, las cuáles en últimas atrapa el pensamiento y lo separa de su medio habitual, provocando todo tipo de incertidumbres y sentires que son parte de lo que conforma la sensación provocada.   Wang-Fo se presenta como aquel individuo cuya sensibilidad estética se encuentra sumamente cultivada, por ello logra discernir o relacionarse de una forma más profunda con cada elemento retórico presente en lo artístico y en lo cotidiano. Su formación es tal que es capaz de enco...

Dinamograma y Efracción en la concepción clásica del tiempo histórico

Conceptos como Dinamograma y Efracción han cambiado la concepción clásica de la temporalidad histórica y de la imagen en el arte, ya que cuando entran en escena despliegan la idea de la existencia de ciertas latencias que en ocasiones se manifiestan y que responden al retorno a las formas del pathos primitivo, que a su vez genera discontinuidades que producen novedad. Esto permite entender que la obra de arte es portadora de arquetipos que son reconocidos por mediación de la mneme y cómo ello afecta la concepción de la imagen, a su vez que explica el movimiento temporal que ha tenido la historia del arte en sus devenires.  El Dinamograma es como se le conoce al registro del movimiento propio de las pathosformeln , por ello se expresa que éstas son portadoras de tensiones que se han almacenado en la mneme o memoria inconsciente colectiva y que en su desciframiento permite la producción de arquetipos. Este registro presenta un doble carácter que es propio de la relación Apolo-Dionis...